LITERATURA
La historia de la literatura universal nos ha dejado un buen puñado de figuras de mujeres que nos permiten asomarnos al enigma de lo femenino. Mujeres virtuosas o perversas, altivas o dóciles, amadas u odiadas, jóvenes impulsivas, amas de casa rebeldes, damiselas sumisas, burguesas conformistas, campesinas originales, heroínas trágicas, esposas sensibles, madres valientes, niñas inteligentes, ancianas bondadosas, féminas tontas, viudas inmorales… La lista es infinita. Publicaremos parte de ella.
Miguel Angel Alonso, Gustavo Dessal (responsable), Beatriz García Martínez.
Envío de trabajos a mujeres@elp.org.es
Las chicas buenas van al infierno
“Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes” Mae West Leí esta primera novela de Emma Cline gracias a la entusiasta recomendación de Lucía Lijtmaer. Su lectura no me defraudó, todo lo contrario, es estupenda. Llevar a la ficción los famosos crímenes de...
Teoría King Kong
Con este título, Virginie Despentes nos presenta un cuasi ensayo, que tiene mas bien la forma de un panfleto. Al comienzo, su lectura hace retroceder al lector debido al tono que emplea. En efecto, la escritura de Despente describe sus experiencias con una crudeza...
Un país secreto
Robert Graves, el poeta inglés que vivió en Deià (Mallorca), es el autor de un célebre trabajo sobre la Diosa Blanca al que Lacan alude en el prólogo a El despertar de la primavera: “Cómo saber si, como lo formula Robert Graves, el Padre mismo, nuestro padre eterno...
Mujeres: un enigma sin gramática
Remy de Gourmont, cultivador de diversos géneros literarios, bibliotecario, ensayista político, fundador de revistas de estética simbolista, se introduce en este espacio Mujeres: un interrogante para el psicoanálisis, con toda justificación y de forma arrolladora, con...
Las mujeres fatales en la literatura y la mujer como síntoma del hombre
Desde el principio de los tiempos encontramos en la literatura figuras femeninas que encarnan un peligro, empezando por Eva, quien al incitar a Adán a desobedecer a Dios trae la desgracia a toda la estirpe humana. Los mitos griegos están plagados de féminas...
El diario íntimo, un diario éxtimo
“Tenemos la impresión de estar contemplando una mente que se halla a solas consigo misma; una mente que piensa tan poco en su público que de vez en cuando recurre a una especie de taquigrafía particular, tal como acostumbra a hacer el pensamiento en su soledad, se...
Exaltar a la madre
Si Freud se interrogó: ¿Qué quiere la mujer?, no se formuló sin embargo la pregunta por lo que la madre quiere, porque la madre… ella sí lo sabe, quiere hijos, y a veces también al hombre que se los da, aunque en ocasiones él sea solo un instrumento para tenerlos. La...
Comentario a “Amor”, de Clarice Lispector
Aunque una de las reglas obligadas del relato breve es la de introducir al lector en la trama sin demora alguna, no todos los escritores de este género lo consiguen con la maestría que la autora demuestra en este cuento. En los primeros párrafos ya nos encontramos con...
Reflexiones sobre La puerta, de Magda Szabó
En marzo de 2009, nuestro colega Alberto Estévez nos regaló este magnífico comentario sobre una novela extraordinaria. A punto de cumplirse un año de la muerte de Alberto, le rendimos nuestro afectuoso homenaje con el que iniciamos la sección “Mujeres en la...