
EPISTEME
Dar la palabra a las mujeres y escuchar lo que del deseo pasaba en su decir, en sus síntomas, condujo a Freud hace más de cien años a inventar el psicoanálisis. Su posición ética y honesta le permitió, no obstante, reconocer y dejar abierto el interrogante acerca de qué quiere una mujer y situar la importancia que el repudio a la feminidad tiene en los análisis. Lacan tomará el testigo y dará su particular vuelta de tuerca a a la propuesta freudiana, produciendo, entre otros, el sintagma «La mujer no existe». Será precisamente a partir de situar el no todo fálico y el goce femenino que su enseñanza dará un giro hacia lo real, hacia lo indecible.
Mujeres y discurso analítico, un interrogante fecundo sobre el que os invitamos a enviar vuestras aportaciones.
Blanca Cervera (responsable), Mirta García , Blanca Medina Toro y Constanza Meyer (responsable).
Envío de textos a mujeres@elp.org.es
Presentación Jornadas
Voy a comenzar con una viñeta clínica que nos ofrece Jacques Alain Miller en Los usos del lapsus Se trata de un paciente obsesivo que tenía un especial don para el uso de la palabra, lo que para los psicoanalistas no tiene tanto que ver con le elegancia retórica sino...
Presentación Jornadas
Con gran alegría los directores de estas Jornadas y el comité organizador, les dan a ustedes la bienvenida como participantes de las XV Jornadas de la ELP. Saludamos a los miembros de la ELP, a los socios de las sedes de las distintas comunidades, a los participantes...
Presentación XV Jornadas
Muy buenos días, como directora de la ELP-sede Madrid, es para mi una gran alegría recibiros a todos vosotros en Madrid en estas XV Jornadas, para trabajar juntos, Mujeres: un interrogante para el psicoanálisis. Que pone en primer plano la pregunta freudiana sobre...
» Madre no hay más que una»
Hace ya casi dos años comencé mi primera experiencia como cartelizante formando parte del cartel titulado “Cuerpo, lengua y sujeto”. Ha llegado por tanto el tiempo de concluir. Aunque el tema de mi trabajo de investigación era “el cuerpo femenino”, la dinámica de...
Editorial de «El Psicoanálisis» nº 29
El siglo XX conoció enormes transformaciones en el papel y en el lugar que las mujeres habían ocupado hasta ese momento en la sociedad. Cambios en los derechos civiles, en el mundo laboral, en las relaciones familiares, en la moral y las costumbres. Cambios que...
Amor de mujer, amor de hombre
Es cierto que las mujeres y los hombres no aman de la misma manera, la manera de amar de cada uno de ellos está determinada por su distinta forma de gozar. Si tomamos la definición lacaniana del amor: “amar es dar lo que no se tiene”, el amor equivaldría a la...
«Señoras, ¡amen… nos!»
“Señoras, ¡amen...nos!” fue la exhortación, proferida en “un gentil tono de invitación, casi de súplica” con la que Miller, hablando en nombre de los varones y dirigiéndose exclusivamente a las mujeres, cerró su curso “El hueso de un análisis”, impartido en...
La madre como otro primordial
Lacan se tomó en serio desde el principio la dificultad que se deriva para los seres hablantes de la relación con la madre en la medida en que es el Otro primordial, en la medida en que el niño se apoya en la relación con la madre (y la madre tiene que sostenerlo,...
La Otra mujer
La Otra en el lenguaje común, designa, ante todo a la rival, a aquella que despierta celos y agresividad porque suscita el deseo de los hombres y eventualmente, podría reavivar el del marido. En la cultura popular, la Otra mujer es la que desencadenaría la paranoia...
La anorexia y el cuerpo
Muchas veces he planteado este tema desde distintos aspectos, pero me parece pertinente escribir esta nota para las Jornadas porque se trata de algo que atañe casi exclusivamente a las mujeres. Es además una oportunidad de añadir cierta novedad a la investigación....