
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DE JACQUES LACAN
Libros
Lacan, J., “Alocución sobre la psicosis en el niño”, Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
Lacan, J., «Conferencia en Ginebra sobre el síntoma» (1975), Intervenciones y textos 2, Manantial, Bs. As., 2007, pp. 115-144
Lacan, J., «De los nombres del padre«, Paidós, Bs. As., 2005
Lacan, J., «El atolondradicho«(1972), Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
Lacan, J., “Hablo a las paredes”, Paidós, Bs. As., 2012, p. 108
Lacan, J., «Homenaje a Marguerite Duras, por el arrobamiento de Lol V. Stein«, Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
Lacan, J., «Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina» (1958), Escritos 2, Bs. As., Siglo Veintiuno , 2005, pp. 704-718
Lacan, J., “Intervención sobre la transferencia”, Obras escogidas, RBA, Barcelona, 2006, p. 206
Lacan, J., «Juventud de Gide o la letra y el deseo» (1958), Escritos 2, Bs. As., Siglo Veintiuno , 2005, pp. 719-743
Lacan, J., «La ciencia y la verdad«, Escritos 2, Siglo Veintiuno , Bs. As., 1988, pp. 834-858
Lacan, J., «La dirección de la cura y los principios de su poder«, Escritos 2, Siglo Veintiuno , Bs. As., 1988, pp. 565-626
Lacan, J., «La significación del falo» (1958), Escritos 2, Bs. As., Siglo Veintiuno , 2005, pp. 665-675
Lacan, J., «La tercera«, Intervenciones y textos 2, Manantial, Bs. As., 1998
Lacan, J., «Los complejos familiares…» (1938), Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
Lacan, J., “Nota sobre el niño” Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
Lacan, J., «Prefacio a El despertar de la primavera«, Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
Lacan, J., “Palabras sobre la histeria”, 26-2-77, inédito
Lacan, J., «Radiofonía» (1970), Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
Lacan, J., «Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano«, Escritos 2, Siglo Veintiuno , Bs. As., 1988, pp. 773-807
Lacan, J., «Televisión» (1970), Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012
El Seminario
Lacan, J., El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, El Seminario, Libro 2, (1954-1955), Paidós, Bs. As.
- Cap. XIII y Cap. XIV “El sueño de la inyección de Irma», pp. 223-244 y pp. 235-262
- Cap. XXI “Sosia» pp. 387-408
Lacan, J., Las psicosis, El Seminario, Libro 3, (1955-1956) , Paidós, Bs. As., 2002
- Cap. XII «La pregunta histérica. Una histeria traumática” pp. 242-245
- Cap. XIII «¿Qué es una mujer?» pp. 247-260
Lacan, J., La relación de objeto, El Seminario, Libro 4, (1956-1957), Paidós, Bs. As., 1994
- «Teoría de la falta de objeto. Cap. I. Introducción», pp. 11-26
- “Las vías perversas del deseo. Cap. VI. La primacía del falo y la joven homosexual «, pp. 97-112
- «Las vías perversas del deseo. Cap. VII. Pegan a un niño y la joven homosexual”, pp. 113-132
- «Las vías perversas del deseo. Cap. VIII. Dora y la joven homosexual», pp. 133-149
- «El objeto fetiche. Cap. IX. La función del velo», pp. 153-166
- «El objeto fetiche. Cap. XI. El falo y la madre insaciable», pp. 181-200
Lacan, J., Las formaciones del inconsciente, El Seminario, Libro 5, (1957-1958) Paidós, Bs. As., 2005
- «La lógica de la castración. Cap. X. Los tres tiempos del Edipo», , pp. 185-202
- «La lógica de la castración. Cap. XI. Los tres tiempos del Edipo (II)», pp. 203-220
- «La lógica de la castración. Cap. XIII. El fantasma más allá del principio del placer», pp. 241-258
- “La significancia del falo. Cap. XIV. El deseo y el goce», pp. 259-276
- «La significancia del falo. Cap. XV. La niña y el falo», pp. 277-294
- «La significancia del falo. Cap. XIX. El significante, la barra y el falo, p. 355
- «La significancia del falo. Cap. XVII. Las fórmulas del deseo», pp. 311-326
- «La dialéctica del deseo y de la demanda en la clínica y en la cura de las neurosis. Cap. XXIII. El obsesivo y su deseo», pp. 413-432
- «La dialéctica del deseo y de la demanda en la clínica y en la cura de las neurosis. Cap. XXVII. Una salida por el síntoma», pp. 483-500
Lacan, J., El deseo y su interpretación, El Seminario, Libro 6, (1958-1959), Paidós, Bs. As., 2014
- “Del deseo en el sueño. Cap. IV El sueño de la pequeña Anna” p.73
- “Sobre un sueño analizado por Ella Sharpe. Cap. VIII El mensaje de la tosecilla” p.151
- “Sobre un sueño analizado por Ella Sharpe. Cap. IX El fantasma del perro que ladra” p.171
- “Sobre un sueño analizado por Ella Sharpe. Cap. X La imagen del guante dado la vuelta” p.191
- “Sobre un sueño analizado por Ella Sharpe. Cap. XI El sacrificio de la dama tabú” p.213
- “Sobre un sueño analizado por Ella Sharpe. Cap. XII La risa de los dioses inmortales” p.235
- “Siete clases sobre Hamlet. Cap. XVII El objeto Ofelia” p. 339
Lacan, J., La ética del psicoanálisis, El Seminario, Libro 7, (1959-1960), Paidós, Bs. As., 2007
- “La esencia de la tragedia. Un comentario de la Antígona de Sófocles”
- Cap. XIX “ El esplendor de Antígona” p.285
- Cap. XX “Las articulaciones de la pieza” p.299
- Cap. XXI “Antígona en entre-dos-muertes” p.315
Lacan, J., La transferencia, El Seminario, Libro 8, (1960-1961), Paidós, Bs. As., 2006
- «El mito de Edipo hoy. Un comentario de la triología de los Coûfontaine, de Paul Claudel. Cap. XXI. El deseo de Pensée», pp. 335-350
Lacan, J., La Angustia, El Seminario, Libro 10, (1962-1963), Paidós, Bs. As., 2006, «Introducción a la estructura de la angustia. V. Lo que engaña», pp. 67-80
- «La angustia entre goce y deseo. XIV. La mujer, más verdadera y más real” pp. 199-214
Lacan, J., Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, El Seminario, Libro 11 (1963 -1964) Paidós, Bs. As.
- Cap. III “Del sujeto de la certeza” (mujer e histeria) p.45
- Cap. VI “La joven Parca” (P. Valery) p.82
- Cap. V “Tyche y Automaton” (adivinación materna) p. 71
- Cap. XII “La sexualidad en los desfiladeros del significante” (macho-hembra, Yin-yang) pp. 156,157. (Viridiana) p.166
- Cap. XIII “Desmontaje de la pulsión” (dinamo-pluma- cosquillas-vientre de una hermosa mujer) p.177
- Cap. XV “Del amor a la libido” . (masoquismo femenino) p. 200 (Mascarada) p.201. (Guarida de la diosa) p. 196
- Cap. XVI “El sujeto y el Otro”: la Alienación (“Dafnis y Cloe”) p. 207 y 212, (la joven homosexual) p.214, (separare-separere-parto), p. 220
- Cap. XVII “El sujeto y el Otro” (II): La afanisis (Sygne de Coûfontaine) p.228
- Cap. XX “En ti más que en ti” (Las tetas de Tiresias, Apollinaire) p. 278
Lacan, J., Problemas cruciales para el psicoanálisis, (1964-1965), inédito
- Lección 2-12-64 (Hombre – Dama, sentido de urinario)
- Lección 7-4-65 (Sobre la soledad)
- Lección 12-5-65 (El sujeto de Inconsciente evita el saber del sexo)
- Lección 19-5-64 (A lo real del sexo se accede por los travestis)
Lacan, J., El objeto del psicoanálisis, (1965-1966), inédito
- Lección 9-2-66 (Masoquismo femenino. Mujer y verdad. Amor cortes .Diana y Acteon. Las parcas)
- Lección 20-4-66 (Crítica de Jones sobre la sexualidad femenina)
- Lección 27-4-66 (La feminidad como mascarada e intervención de la Sra. Grazien – La mística psicoanalítica existe)
- Lección 11,18, y 25- 5- 66 (Las Meninas y las Hilanderas)
- Lección 8-6-66 (Embarazo/embarazoso: goce de las mujeres/goce femenino)
- Lección 15-6-66 (La mujer – madre. Mujer y objeto a. Hombres femeninos. El abate de Choisy, la oblatividad obsesiva)
Lacan, J., La lógica del fantasma, (1967), inédito
- Lección 1-3-67 (Maternidad y masculino – femenino. Goce de la mujer en el amor. Identificación de la mujer)
- Lección 8-3-67 (Los amores de Turelure. Signe de Coufontain
- Lección 12-4-67 (“Non licet ómnibus adire coryntum”. Diferencia de los sexos. Mujer y goce: She – man)
- Lección 19-4-67 (Macho – hembra, masculino –femenino. Mujer objeto de goce)
- Lección 26-4-67 (Océano de goce femenino)
- Lección 10-5-67 (Relieves de la vida amorosa)
- Lección 24-5-67 (Eva – Lilith y la manzana)
- Lección 31-5-67 (Ser hombre y mujer en el acto sexual. Damas Romanas)
- Lección 7-6-67 (Matrimonio. Mujer valor de cambio “Tu est ma femme”. Isis)
- Lección 14-6-67 (Analista hombre/ mujer. Venus de las pieles)
- Lección 21-6-67 (Florie de Havelock Ellis)
Lacan, J., El Acto psicoanalítico (1967-1968), inédito
- Lección 22-11-67 (El súper Yo mucamesco Broyer)
- Lección 6-12-67 (La persona quien más siente el destete es la madre)
- Lección 21-02-68 (Subjetivación de función hombre y mujer. Adán y su costilla. No sabemos ni una palabra del goce femenino. Frigidez. Polos enemigos del goce el macho y la hembra)
- Lección 13-3-68 (El hombre conoce todo porque ha estado en una fusión original con la madre. Rank. La placenta. Mater certissima)
- Lección 20-3-68 (Lo indecidible. Para captar la función del goce femenino)
- Lección 27-03-68 (Lo indecidible. La madre, la mujer degradada. “Quatenus femina” (en cuanto a la a fémina-hembra). ”Quatenus femina (digo fémina, ni siquiera mujer)”. No hay Rapport bajo la fórmula “no tienen nada que ver”)
Lacan, J., De un Otro al otro, El Seminario, Libro 16. Paidós, Bs. As., 2008
- Cap. I “De la plus-valía al plus de gozar”, p.24
- Cap. XIII “Del goce planteado como un absoluto”, p.188, pp. 195-197
- Cap. XIV “Las dos vertientes de la sublimación”, p. 204, pp.207-212
- Cap. XV “39 de fiebre”, p. 222
- Cap. XVI “Clínica de la perversión” p. 237
- Cap. XXI “Aporías respuestas”, p. 304-305
- Cap. XXIV “Del Uno–En-Más” pp. 350-353
- Cap. XIV “La arrebatadora ignorancia de la Hommelle” p. 357
Lacan, J., El reverso del Psicoanálisis, El Seminario, Libro 17, (1969-1970), Paidós, Bs.As., 1992
- Cap. IV “Verdad, hermana del goce”, p. 58
- Cap. V “El campo lacaniano”, pp. 82-83
- Cap. VII “Edipo, Moisés y el padre de la horda”, pp. 118 y p.123
- Cap. VIII “Del mito a la estructura”, p. 137
- Cap. XI “Los surcos de la aletosfera”, p. 165, p.172, p.174
Lacan, J., De un discurso que no fuera del semblante, El Seminario, Libro 18, (1971), Paidós, Bs. As., 2009
- Cap. II “El hombre y la Mujer”, pp. 31-34
- Cap. IV. “Lo escrito y la verdad», pp. 51-70
- Cap. V “Lo escrito y la palabra”, p.77
- Cap. VI “De una función que no puede escribirse”, pp. 89-104
- Cap. VIII “El hombre y la mujer y la lógica», pp. 119-13.
- Cap. IX “Un hombre y una mujer y el psicoanálisis», pp. 135-150
- Cap. X “Del mito que Freud forjó», pp. 151-166
Lacan, J., …O peor, El Seminario, Libro 19, (1971-1972), Paidós, Bs. As., 2012
- pp.12, 13, 17, 18, 35, 36, 38, 44, 45, 46, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 110, 111, 112, 116, 117, 118, 119, 124, 125, 153, 154, 176, 183, 189, 198, 200, 201, 202, 203, 204, 205
Lacan, J., Aún, El Seminario, Libro 20, (1972-1973), Paidós, Bs. As., 2007
- Cap. I “Del goce», pp. 9-22
- Cap. III “La función de lo escrito», pp. 37-50
- Cap. VI “Dios y el goce de La mujer», pp. 79-94
- Cap. VII “Una carta de almor», pp. 95-108
- Cap. VIII “El saber y la verdad», pp. 109-126
Lacan, J., Los no incautos yerran (1973-1974), inédito
- Lección 13-11-73 (Matrimonio)
- Lección 18-12-73 (Amor divino a lo prójimo y cortés)
- Lección 8-2-74 (Amor cortés)
- Lección 15-1-7 (Amor y verdad/pareja)
- Lección 12-3-74 (Las mujeres tejen)
- Lección 19-3-74 (Amor y madre)
- Lección 23-4-74 (Matrimonio y no todo)
- Lección 14-5-74 (La mujer, no todo)
- Lección 21-6-74 (Sexual no es sexuado)
- Lección 12-6-74 (El hombre todo para ella)
Lacan, J., RSI, (1974-1975) inédito
- Lección 21-1-75
- Lección 18-2-75
- Lección 15-4-75 (Sobre la pareja)
Lacan, J., El sinthoma, El Seminario, Libro 23, (1975-1976), Paidós, Bs. As., 2006
- pp. 13, 14, 99, 103, 104, 114, 115, 119, 121, 123, 124, 125, 126, 133, 148
Lacan, J., El fracaso del Un-desliz es el amor, (1976-1977), inédito
- Lección 16-11-76 (Maternidad hijo parásito)
- Lección 14-12-76 (Histeria)
- Lección 15-2-77 (La letra feminiza)
- Lección 15-3-77 (Rapport sexual/ amor cortes)
- Lección 10-5-77 (Mujeres más hombres que el hombre)
Lacan, J., El momento de concluir, (1977-1978), inédito
- Lección 15-11-77 (Sexo no define rapport)
- Lección 20-12-77 (Rapport entre fantasmas)
- Lección 11-4-77 (Rapport, Freud loco de amor de una mujer. Mística como azote)
Lacan, J., La topología y el tiempo, (1978-1979), inédito
- Lección 9-1-79 (Tercer sexo. Lillith)
- Lección 16-1-79 (Tercer sexo. Lo neutro)
- Lección 15-5-79 (Goce de la madre)
Recopilación realizada conjuntamente por la BOL Coruña: Carmen Garrido (Directora) y por la BOL Vigo: Eugenio Castro, Begoña Conde, María Antonia de Miguel (Directora)